Todo empieza con una idea

Saltar a Vídeos
  • Amar mi vida frente al cáncer
    02/09/25

    Amar mi vida frente al cáncer

    Pacientes diagnosticados con cáncer, especialistas, familiares y cercanos al tema comparten sus experiencias en la lucha contra la enfermedad. En cada episodio, conoceremos a un protagonista que nos abrirá su corazón, contándonos su historia personal. Además de ser un lugar para compartir sueños, deseos y logros, este espacio busca llevar al espectador en un viaje emocional profundo que fomente la reflexión y la concientización.

  • Yásnaya y las palabras que nombran
    02/09/25

    Yásnaya y las palabras que nombran

    El silencio y las palabras que nombran: es una serie documental de tres capítulos de 24 minutos. Aborda la resistencia que han mantenido las lenguas originarias en México. La lingüista, periodista, escritora y defensora de derechos humanos, Yásnaya Aguilar, nos llevará a recorrer diferentes comunidades de Oaxaca y Puebla para descubrir cómo han mantenido su vigencia las lenguas a lo largo del tiempo, los retos que enfrentan hoy en día y los desafíos que encaran hacia al futuro.

  • Cátedra
    29/10/21

    Cátedra

    Serie dedicada a difundir la investigación que se lleva a cabo en la IBERO. Con un formato breve, e ilustrado con animaciones o imágenes de archivo, la serie propone una manera dinámica de acercarse a la generación de nuevos conocimientos.

  • We Woman
    29/10/21

    We Woman

    Serie encabezada por la académica IBERO, la Dra. Alin Moreno en la que se ofrecen charlas con mujeres destacadas en los ámbitos de los negocios y la comunicación.

  • Intertempo
    18/10/21

    Intertempo

    Jóvenes ejecutantes interpretan repertorios clásicos y contemporáneos a la vez que comparten, de forma fresca y espontánea, su pasión por la música.

  • Señas
    18/10/21

    Señas

    Documental que muestra la inclusión de Personas Sordas en la IBERO y el modo como los estudiantes crearon nuevos conceptos para el lenguaje de señas mexicano.

  • México 70: el mundial que cambió el futbol
    18/10/21

    México 70: el mundial que cambió el futbol

    El mundial que cambió el futbol. La rica fototeca de la biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana y los testimonios de exjugadores, periodistas y académicos, reconstruyen la historia de la Copa Mundial de Futbol de 1970 en sus aspectos sociales, políticos y deportivos.

  • ABC del Racismo
    18/10/21

    ABC del Racismo

    Serie conformada con piezas breves animadas en las que de forma lúdica y satírica se exponen algunas de las formas de exclusión que han sido practicadas por siglos en nuestro país. El autor de los textos es Federico Navarrete, uno de los expertos en este tema muy poco tratado por la televisión mexicana.

  • Espacio TSU
    18/10/21

    Espacio TSU

    Trabajos realizados por estudiantes de la generación 2021-2023 del Técnico Superior Universitario en Producción Audiovisual y Digital (TSU-PAD)

  • Diálogos de Amor, Vida y Muerte
    16/11/21

    Diálogos de Amor, Vida y Muerte

    Conversaciones de carácter filosófico con el Dr. Víctor Pérez Valera S.J. en las que se discuten aspectos diversos de la fe, la trascendencia y la espiritualidad.

  • Debates Verificados
    16/11/21

    Debates Verificados

    Serie de cuatro programas transmitidos en el contexto de las elecciones presidenciales en México del 2024.

  • Mariana Yampolsky Tráiler
    16/11/21

    Mariana Yampolsky Tráiler

    Retrato de la célebre fotógrafa estadounidense que con su lente captó el alma del mundo indígena mexicano.

  • El Mundial y Yo
    16/11/21

    El Mundial y Yo

    Coproducción internacional con el canal argentino PakaPaka. Diversos canales latinoamericanos ofrecen una mirada a las relaciones entre la infancia y el futbol.

  • El Almanaque del Taco
    16/11/21

    El Almanaque del Taco

    Coproducción con La Red de Medios Públicos de México, en la que 24 canales de televisión produjeron cortos documentales que muestran las muchas maneras de cocinar el taco. IBERO TV participó con una pieza con un ejemplo singular de tacos de carnitas de pollo.